Guía paso a paso para pasar de monotributista a responsable inscripto

Compartir

Compartir

Si sos monotributista y tu negocio ha crecido hasta superar los límites del régimen simplificado, es momento de hacer el cambio al régimen general y convertirte en responsable inscripto. Este proceso implica nuevas obligaciones fiscales, pero también abre la puerta a mayores oportunidades comerciales. En esta guía, te explicamos paso a paso cómo hacer la transición correctamente y qué aspectos contables debés tener en cuenta.

1. ¿Cuándo es obligatorio pasar a responsable inscripto?

No siempre es una decisión voluntaria; hay situaciones en las que la ARCA exige la exclusión del monotributo y la inscripción en el régimen general. Estas son algunas de las razones más comunes:

  • Superás los límites de facturación: Si tu facturación anual excede los montos máximos permitidos en tu categoría.
  • Realizás operaciones con grandes empresas: Algunos clientes pueden exigirte factura A, lo que solo pueden emitir los responsables inscriptos.
  • Contratás más de un empleado: El monotributo permite solo un trabajador registrado.
  • Importás bienes para la venta: La importación de mercadería no está permitida dentro del régimen simplificado.

2. Baja en el monotributo

Antes de inscribirte como responsable inscripto, debés dar de baja tu condición de monotributista en la AFIP.

Pasos para la baja:

  1. Ingresá a ARCA con tu CUIT y clave fiscal.
  2. Buscá el servicio «Monotributo».
  3. En el menú, seleccioná «Baja de Monotributo».
  4. Confirmá la fecha de baja y presentá el trámite.

Este paso es fundamental para evitar inconsistencias en tu situación fiscal.

3. Inscripción en el régimen general

Una vez dada de baja del monotributo, tenés que inscribirte como responsable inscripto.

Pasos para la inscripción:

  1. Accedé a ARCA con clave fiscal y entrá en «Sistema Registral».
  2. Seleccioná la opción «Registro tributario» → «Empadronamiento en el régimen general».
  3. Marcá los impuestos en los que te tenés que inscribir:
    • IVA (Impuesto al Valor Agregado).
    • Ganancias (Impuesto a las Ganancias).
    • Autónomos (para realizar aportes previsionales).
  4. Confirmá la inscripción y descargá la constancia.

Desde ese momento, dejás de ser monotributista y pasás a tributar en el régimen general.

4. Inscripción en Ingresos Brutos (si corresponde)

Si vendés bienes o prestás servicios en una provincia que exige Ingresos Brutos, debés inscribirte en el Convenio Multilateral o en el régimen local de la jurisdicción donde operás.

Pasos para la inscripción en Ingresos Brutos:

  1. Entrá a la web de la Agencia de Recaudación de tu provincia o Convenio Multilateral.
  2. Completá el formulario de inscripción.
  3. Presentá la documentación requerida (CUIT, DNI, constancia de domicilio, etc.).
  4. Esperá la confirmación y empezá a presentar las declaraciones juradas mensuales.

5. Comenzar a emitir factura A

Como responsable inscripto, ya no podés emitir facturas C (monotributista). Ahora debés emitir:

  • Factura A si facturás a otros responsables inscriptos.
  • Factura B si facturás a consumidores finales o monotributistas.

Para generar tus nuevas facturas:

  1. Ingresá en ARCA y seleccioná «Comprobantes en línea».
  2. Configurá la opción de facturación electrónica como responsable inscripto.
  3. Descargá los nuevos talonarios (si usás facturación manual).

6. Presentación de declaraciones juradas

A diferencia del monotributo, donde pagabas un monto fijo mensual, en el régimen general debés calcular y presentar declaraciones periódicas de impuestos:

Impuestos principales a pagar:

  • IVA: Presentación mensual con alícuota general del 21%.
  • Ganancias: Presentación anual con anticipos trimestrales.
  • Autónomos: Pago mensual para aportes previsionales.

Es recomendable contar con un contador para realizar estos cálculos y presentaciones correctamente.

7. Ajustes contables y administrativos

Para operar correctamente como responsable inscripto, debés adaptar algunos procesos contables:

  • Llevar un libro de ingresos y egresos.
  • Separar impuestos en tus precios (ahora los precios incluyen IVA).
  • Emitir comprobantes con discriminación de impuestos.
  • Registrar compras y ventas en AFIP.

Pasar de monotributista a responsable inscripto es un paso importante que implica nuevas responsabilidades fiscales y administrativas. Con una correcta planificación y asesoramiento contable, la transición puede ser mucho más sencilla y beneficiosa para tu negocio.

Sin importar si sos monotributista oa responsable inscripto, facturar tus ventas y llevar un control de stock es algo indispensable para que tu negocio siga creciendo, para eso es necesario contar con un buen sistema que te ayude con todo eso y que además brinde soporte. No esperes más y registrate en Contagram para llevar tu negocio al siguiente nivel.

Últimos artículos

Más Artículos