¿Cómo obtener el certificado MiPyME a través de AFIP?

Descubrí cómo obtener el Certificado MiPyME a través de AFIP y accedé a beneficios fiscales y financieros para tu empresa. Paso a paso y ventajas explicadas

Compartir

Compartir

Obtener el Certificado MiPyME es esencial para las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que permite acceder a una serie de beneficios fiscales y financieros. A continuación, te explicamos cómo podés gestionar este certificado de manera sencilla a través de la plataforma de AFIP.

¿Qué es el Certificado MiPyME?

El Certificado MiPyME acredita la condición de una empresa como micro, pequeña o mediana. Este reconocimiento es fundamental para acceder a financiamiento, beneficios impositivos y programas de asistencia ofrecidos por el gobierno y otras instituciones.

Beneficios del Certificado MiPyME

1. Pago de IVA a 90 Días

  • Permite diferir el pago del IVA hasta 90 días, mejorando el flujo de caja de la empresa.

2. Compensación del Impuesto al Cheque

  • Posibilidad de compensar hasta el 100% del impuesto al cheque contra el impuesto a las ganancias.

3. Contribuciones Patronales Reducidas

  • Acceso a una alícuota diferencial en las contribuciones patronales.

4. Trámites y Percepciones Prioritarias

  • Prioridad en la tramitación y percepción de compensaciones y saldos a favor.

5. Exención del Impuesto al Retiro en Efectivo

  • Exención de este impuesto establecido por la Ley N° 27.541.

6. Factura de Crédito Electrónica

  • Uso opcional de la factura de crédito electrónica para operaciones entre MiPyMEs.

Pasos para Obtener el Certificado MiPyME

1. Ingresar a la Plataforma de AFIP

Primero, debés ingresar al portal de AFIP con tu CUIT y Clave Fiscal.

2. Acceder al Servicio «PYMES Solicitud de Categorización y/o Beneficios»

Una vez dentro del sistema, seleccioná el servicio «PYMES Solicitud de Categorización y/o Beneficios». Si no lo tenés habilitado, podés hacerlo desde la opción «Administrador de Relaciones de Clave Fiscal».

3. Verificar y Completar el Formulario

Revisá y completá el formulario con los datos de tu empresa. Asegurate de que toda la información esté correcta antes de proceder.

4. Confirmar la Presentación

Luego de completar el formulario, confirmá la presentación. La AFIP evaluará la información proporcionada para determinar si la empresa califica como MiPyME.

5. Revisar el Estado del Trámite

Podés consultar el estado de tu solicitud a través del “Domicilio Fiscal Electrónico” en el portal de AFIP o en el sitio de la Secretaría de Emprendedores y PyMEs.

6. Recibir la Resolución

Una vez aprobada, recibirás la resolución que acredita tu empresa como MiPyME. Esta acreditación te permitirá acceder a todos los beneficios mencionados anteriormente.

Últimos artículos

Más Artículos