Cómo aplicar correctamente retenciones de IVA e Ingresos Brutos en Argentina

Compartir

Compartir

Las retenciones de IVA e Ingresos Brutos son mecanismos fiscales que obligan a ciertos contribuyentes a actuar como agentes de retención, es decir, a descontar un porcentaje de los pagos que realizan a sus proveedores y declararlo ante la AFIP o la agencia de recaudación provincial. Aplicarlas correctamente es fundamental para evitar sanciones y cumplir con las normativas vigentes. En esta guía, te explicamos paso a paso cuándo y cómo aplicarlas.

1. ¿Qué son las retenciones de IVA e Ingresos Brutos?

Las retenciones son anticipos de impuestos que se descuentan en el momento del pago de una factura. En Argentina, los más comunes son:

Retención de IVA: Se aplica cuando un responsable inscripto paga a otro responsable inscripto y actúa como agente de retención.
Retención de Ingresos Brutos: Impuesto provincial que se retiene sobre ciertos pagos y se liquida ante la agencia de recaudación de cada provincia.

Estas retenciones no representan un costo adicional para el proveedor retenido, sino que funcionan como adelantos del impuesto que deberá pagar más adelante.

2. ¿Cuándo corresponde aplicar retenciones?

Las retenciones de IVA e Ingresos Brutos deben aplicarse cuando:

  • La empresa o contribuyente está designado como agente de retención por la AFIP o la jurisdicción provincial.
  • Se realizan pagos a proveedores que están alcanzados por estas obligaciones.
  • Se superan los montos mínimos establecidos por la normativa vigente.

Es importante revisar periódicamente el padrón de agentes de retención de la AFIP y de las provincias para saber si tu empresa debe actuar como agente de retención.

3. ¿Cómo calcular y aplicar la retención de IVA?

La retención de IVA se aplica sobre el monto neto de la factura (antes de impuestos) y se calcula según la alícuota vigente.

Pasos para aplicar la retención de IVA:

  1. Verificar si el proveedor es responsable inscripto en IVA. Si es monotributista o exento, no corresponde retención.
  2. Calcular la base imponible: Se toma el monto neto facturado (sin incluir el IVA).
  3. Aplicar la alícuota correspondiente:
    • 10,5% si el proveedor es responsable inscripto y está en el padrón de retención de IVA.
    • 50% del IVA facturado en otros casos específicos.

Ejemplo práctico

Un proveedor factura $1.210.000 (IVA incluido). Desglose:

  • Neto gravado: $1.000.000
  • IVA (21%): $210.000

Si el proveedor está sujeto a retención del 10,5% sobre la base imponible, el cálculo es: 1.000.000×10,5%=105.000

Es decir, la empresa pagará $1.105.000 al proveedor ($1.210.000 – $105.000 retenidos), y los $105.000 serán ingresados en la AFIP a su nombre.

4. ¿Cómo calcular y aplicar la retención de Ingresos Brutos?

Las retenciones de Ingresos Brutos varían según la provincia y la actividad económica del proveedor.

Pasos para aplicar la retención de Ingresos Brutos:

  1. Consultar el padrón de agentes de retención de la jurisdicción correspondiente.
  2. Verificar la jurisdicción y el régimen aplicable (local o Convenio Multilateral).
  3. Determinar la base imponible y la alícuota, que suele oscilar entre el 1% y el 3% del monto facturado.

Ejemplo práctico

Si un proveedor de Buenos Aires factura $500.000 y la alícuota de retención de IIBB es del 3%, la retención será:500.000×3%=15.000500.000 \times 3\% = 15.000500.000×3%=15.000

Por lo tanto, se le pagará al proveedor $485.000 y se ingresarán $15.000 en la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA).

5. Declaración y pago de retenciones

Retenciones de IVA

  • Se informan y pagan a través de SICORE (Sistema de Control de Retenciones) en la web de la AFIP.
  • Se presentan de manera mensual antes del día 15 del mes siguiente.

Retenciones de Ingresos Brutos

  • Se informan y pagan en el sitio de la agencia de recaudación de cada provincia.
  • En el caso de Convenio Multilateral, la presentación se hace a través del SIFERE.

6. Consecuencias de no aplicar retenciones correctamente

Si una empresa no aplica las retenciones cuando corresponde, puede enfrentarse a:
⚠️ Multas e intereses por parte de la AFIP o el organismo provincial.
⚠️ Rechazo de deducciones fiscales en la declaración de impuestos.
⚠️ Sanciones y bloqueos para operar como agente de retención.

Por eso, es fundamental verificar las normativas actualizadas y contar con un sistema contable que facilite la aplicación y liquidación de retenciones.

Aplicar correctamente las retenciones de IVA e Ingresos Brutos es clave para cumplir con las obligaciones fiscales en Argentina y evitar sanciones. Para ello, es fundamental verificar si se debe actuar como agente de retención, calcular las alícuotas correctas y realizar las presentaciones en tiempo y forma. Mantener un control contable ordenado y contar con asesoramiento profesional puede marcar la diferencia para evitar errores y optimizar la gestión tributaria.

Últimos artículos

Más Artículos