Comprar productos en el exterior y recibirlos en Argentina es una práctica cada vez más habitual debido a la facilidad de adquirir productos que no se consiguen localmente o a mejores precios. Sin embargo, existen límites y regulaciones que deben ser tenidos en cuenta. A continuación, te explico las normativas actuales para compras internacionales y cómo estas afectan a los ciudadanos comunes.
Límite para compras internacionales
El monto máximo de compras que una persona puede hacer en el exterior sin necesidad de pagar impuestos adicionales varía según el tipo de operación. Existen dos modalidades principales: compras con viajes al exterior y compras online a través de servicios postales internacionales.
1. Compras en viajes al exterior
Si viajas al exterior y deseas traer productos al país, tienes un límite de USD 500 (dólares estadounidenses) por persona adulta y USD 300 para menores de 16 años. Este monto es para productos ingresados como parte del equipaje. En caso de exceder este límite, deberás pagar el 50% de impuestos sobre el valor que supere el monto permitido.
Además, se permite ingresar hasta USD 300 adicionales en productos comprados en tiendas duty-free del aeropuerto argentino al momento de regresar.
2. Compras online desde el exterior
Para quienes compran productos a través de plataformas internacionales (como Amazon, AliExpress, etc.), las regulaciones también imponen ciertos límites. Los envíos internacionales están regulados bajo el régimen de puerta a puerta, que permite a los usuarios recibir productos en su domicilio.
- Cantidad de envíos: Cada persona puede realizar hasta 12 compras al año bajo el régimen de puerta a puerta sin necesidad de recurrir a un despachante de aduanas.
- Valor máximo por compra: El monto máximo permitido por cada compra es de USD 50 sin pagar impuestos adicionales. Si la compra excede este monto, deberás abonar el 50% de impuestos sobre el excedente.
Cómo realizar una compra bajo el régimen puerta a puerta
- Registro en AFIP: Debes tener clave fiscal para declarar tus compras en la web de la AFIP.
- Declaración de la compra: Luego de recibir el aviso de Correo Argentino, deberás ingresar al portal de AFIP, declarar la compra y abonar los impuestos si fuera necesario.
- Pago del envío: Una vez realizado el pago de impuestos, podrás recibir el paquete en tu domicilio.
Excepciones y productos prohibidos
Es importante tener en cuenta que hay ciertos productos que están prohibidos o restringidos en las compras internacionales. Entre ellos se encuentran alimentos perecederos, medicamentos sin receta, armas y ciertos dispositivos electrónicos que no cumplen con las normativas locales.
Beneficios de las compras en el exterior
A pesar de las restricciones, comprar en el exterior puede ofrecer varias ventajas:
- Acceso a productos exclusivos: Algunos productos no están disponibles en el mercado argentino, por lo que las compras internacionales son una alternativa.
- Precios competitivos: En ciertos casos, los precios internacionales pueden ser más competitivos que los locales, incluso teniendo en cuenta los impuestos.
Comprar en el exterior es una opción accesible para los argentinos, pero es fundamental estar al tanto de las regulaciones y límites impuestos por la AFIP para evitar sorpresas en aduana. Conocer los montos máximos y cómo funcionan los impuestos es clave para aprovechar al máximo las compras internacionales sin generar costos adicionales innecesarios.